miércoles, 27 de septiembre de 2017

ACADEMIC ACTIVITIES FOR ELEMENTARY SEPTEMBER OCTOBER 2017

                                                                                  




                                                                                JVS  PLANNER
“A mi no me califica el maestro, me evalúa el mundo”
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GROUP: 4th

PROJECT: “My world”
I identify who I am, I take responsibility for my actions and contribute to my society.
YEARLY PROJECT: I don´t produce garbage.
                                I Gender peace and well-being(KiVa)
      

September- October 2017
CURRICULAR AREA

SUB AREA

SUBJECT

Personal Planning
Personal Identity,Emotional Intelligence
Kiva
FineArts
Visual Arts
Art
Language Arts
Written
Grammar
Language Arts
Oral
Conversation
Language Arts
Reading
Reading Comprehension
Math
Form/Sapce/Measure
Numbers
Social Studies and Science
Science
Science


Day 1.

SKILL: self.knowledge

THEME
Kiva, selfknowledge, self-control

 DESIRED OUTCOMES:
Get to know me and respect everyone
Recognize how I feel with different environments.
Identify the changes that are in each season
Identify the things you have to do to take care of yourself in different seasons.
Identify the things you can do to help the environment.
Math operations.


ACTIVITIES:

A) KiVa (Social and Emotional Intelligence)

BEGINNING:
1.      Look at the pictures:
 
 
DEVELOPMENT

1.     Write how do you feel with each picture?
2.     Draw a picture of a place where you feel happy.
3.     Write 3 sentences about your favorite place.
Example: My favorite place is the beach.



CLOSURE:
1.     Ask 2 friends or family members about their favorite place and how they feel in this place.
2.     Fill the chart with the information.
Name
Place
Feeling
Describe the place















B) Math

BEGINNING
1.     1. Enter to https://www.thatquiz.org/es/
Level 2, 3, 4

DEVELOPMENT
1.     Choose Arithmetic  practice 10 operations

CLOSURE:
1.     Grade yourself.


DAY 2:

A)    Reading
BEGINNING:

1.     Read the story:
The dot by Peter H. Reynolds. https://www.youtube.com/watch?v=swn-aIwgFVo

DEVELOPMENT:
1.     Answer the questions:
What happens in your brain when you read?
What happens in your brain while you observe?
How do you feel when you read?
With which part of the story you identify?
With which character you connect?
2.     Draw your favorite part of the story.

CLOSURE:
1.     Post  your drawing in the Facebook of your group and write a comment  about your friends drawing.




B) Math
BEGINNING
1.     Enter to https://www.thatquiz.org/es/
Level 2,3,4

DEVELOPMENT
2.     Choose Arithmetic  practice 10 operations

CLOSURE:
2.     Grade yourself.



DAY 3:
BEGINNING:

A)    Science
Research in https://youtu.be/D6yQ8-M8rmU  about the four season and their characteristics


DEVELOPMENT:
1.     Write 3 characteristics about each season.
2.      Draw an “Alebrije” that will represent each season.
3.     Make a model can be in a paper, or make a collage where you identify the 4 different seasons. 
 






4.     Paste the alebrije with each season

CLOSURE:
1.     Do a video with the model and the description and post it in the Facebook of your group.



DESIRED EVIDENCE: model of the four seasons


B) Math
BEGINNING
Level 2, 3, 4

DEVELOPMENT
3.     Choose Arithmetic  practice 10 operations

CLOSURE:
3.     Grade yourself.


DAY 4:

A)    Science
BEGINNING:


DEVELOPMENT:
1.     Write 5 questions with answer about the video.
2.     Identify the clothes you can use for each season.

CLOSURE:
1.     Dress yourself with different clothes and take pictures post them in Facebook and write to your friends guessing for which season they dress.


B) Math

BEGINNING
1.     Enter to https://www.thatquiz.org/es/
Level 2, 3, 4

DEVELOPMENT
1.     Choose Arithmetic  practice 10 operations

CLOSURE:
2.     Grade yourself.


DAY 5:



a)     Science
BEGINNING:
DEVELOPMENT:
1.     Look for  cuts in magazines or newspapers  that you can paste in a chart to identify 5 living things and 5 nonliving things

2.     Identify things that can harm the environment . (water, air, soil)


CLOSURE:
1.     Write 1 thing you can do to take care of the air, 1 to take care of the water and 1 to take care of the soil.
2.  Post  it in the Facebook of your group  and comment your friend ideas. 

B) Math
BEGINNING
1.     Enter to https://www.thatquiz.org/es/
Level 2, 3, 4

DEVELOPMENT
1.     Choose Arithmetic  practice 10 operations

CLOSURE:
2.     Grade yourself.





martes, 28 de febrero de 2017

JVS-TSLM 3º PLANEACIÓN marzo 6 al 10



 PLANEACIÓN SEMANA 26 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Lunes 6 de marzo. 2017

PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Todos tenemos derechos a un ambiente seguro de aprendizaje
Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social
             Desarrollo Físico y Salud
Aspecto: Inteligencia Emocional
      Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Desarrolla la identidad personal y social
Aprendizaje: Esperado: Regula conducta con base en compromisos adquiridos.
Propósito: Regular la conducta para una sana convivencia
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Flexión del Pie” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se repetirá el “Mantra del día”
Se pasar de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.- Formen  círculos de 3 alumnos cada uno
● Comenten  los conceptos de ley, derecho, regla
● Trabajen es su cuaderno en tu hoja reglas KIva
● Escribe la regla para el derecho un ambiente seguro de aprendizaje 
● Escribe 5 enunciados utilizando la primera persona.
Ejemplo: “Eres desagradable cuando no me dejas participar”
      “Me siento muy mal cuando me excluyes”







 PLANEACIÓN SEMANA 26 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Martes 7 de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Literatura: El Ajedrez de Natzuki
Tema: Comprensión Lectora -Vizualizar
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación
Aspecto: oral - escrito
Competencia: Emplea el lenguaje oral y escrito como medio para comunicarse y aprender
Aprendizaje: Esperado: Identifica la correspondencia temática entre el título, los subtítulos y el texto. 
Propósito: Visualiza a través de la lectura del “Ajedrez de Natsuki”.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Flexión del Pie” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se repetirá el “Mantra del día”
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades para Visualizar a un personaje

Encontrar una descripción detallada de un personaje del libro El Ajedrez de Natzuki. 
           
2.-   Sin decirle a los estudiantes el nombre del libro o personaje, hacerlos 
      visualizar el personaje, entonces que dibujen a detalle  y coloreen   el 
      dibujo del personaje. 

3.-  Cuando ya todos terminaron, permitir que los alumnos muestren sus 
     trabajos. Preguntar  ¿Por que creen  que sus dibujos  son  muy similares? 
     Hay que mencionar acerca de que los buenos escritores utilizan “picture 
     words” , cuando escriben, esto ayuda a los lectores a visualizar claramente.

4.-  Hacer que los estudiantes creen su propio personaje  y lo dibujen y le 
     Pongan tantos detalles como sea posible. En otra hoja de papel, hacerlos
     que escriban la descripción del personaje creado, incluyendo tantas 
     “picture words” que los hagan pensar  acerca de  la complexión, altura, 
      color del cabello, forma y color de los ojos, tono de la  piel, características 
      especiales,  ropa, objetos especiales, etc.

5.-  Recoger el trabajo escrito y descriptivo completo, distribuir las hojas, sin 
     que les toque la suya.

6.-  Los alumnos leerán la descripción que otro estudiante hizo y tratarán de  
      hacer el dibujo del personaje. Los ilustradores harán pareja con los
      autores para comparar los dibujos y ver que tan acertados son los dibujos
      y como coinciden con la descripción. 



            








 PLANEACIÓN SEMANA 26 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°

Miércoles 8 de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Descripción
Exp. Corporal
Fracciones equivalentes 
Campo Formativo:   Lenguaje y comunicación
               Expresión y apreciación artística
       Pensamiento matemático 
Aspecto:    Oral – escrita
          Apreciación visual – teatral – dramática
      Número
Competencia: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
                Resolver problemas de manera autónoma
Aprendizaje Esperado: Identifica las características de personajes y escenarios, y establece su importancia en el cuento
        Identifica escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones.
Propósito: Leer y analizar cuentos clásicos
     Distinguir escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se repetirá el “Mantra del día”
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades material solicitado previo 
1.-  Observar el video de las fracciones equivalentes https://www.youtube.com/watch?v=QZTyePr_Snk
 2.- Traza 2 círculo divídelos uno en 4 partes iguales y el otro en dos partes iguales.
3.-  Ilumina de verde 2/4 y de naranja ½
4.- En parejas unan 2/4 con su medio
.4.- Escribe 5 enunciados de las fracciones equivalentes en tu cuaderno 

Tarea 
Resuelve la pag. 62 de tu libro Uno.















 PLANEACIÓN SEMANA 26 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Jueves 9  de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Regularidad de sucesiones   
     La fuerza aplicada en los cuerpos
Campo Formativo: Pensamiento matemático.
     Exploración y Conocimiento del medio.
Aspecto: Número
      Mundo Natural
Competencia: Comunica información matemática.
              Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Aprendizaje Esperado: Identifica y genera sucesiones aritméticas a través de figuras y números Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.
Propósito: Identificar la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
Reconocer que los objetos se pueden mover al aplicarles una fuerza.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se repetirá el “Mantra del día”
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
A) Investiga en las Ipads y contesta lo siguiente en tu cuaderno
1.- ¿Qué es  una trayectoria?
2.-  ¿A qué se le llama movimiento?
4.- ¿Qué es la fricción?
5.- ¿Qué es la gravedad?
6.- ¿Qué es una fuerza?
7.- Escribe 5 enunciados con relación a lo investigado.
Tarea 
Ilustra el tema 






 PLANEACIÓN SEMANA 26 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Viernes 10 de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Los Derechos de los Niños
Organización de la información
Palabras homófonas 
Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Medio
                      Pensamiento matemático 
     Lenguaje y Comunicación
Aspecto: Cultura y vida social 
   Número
   Escrito
Competencia: Apego a la legalidad y sentido de justicia 
         Comunica información matemática
         Emplear el lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y aprender
Aprendizajes Esperados: Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e     instituciones que contribuyen a su protección.
                     Organiza información en tablas.
             Identifica  las palabras homófonas por su significado y ortografía 
Propósito: Reconocer los derechos de los niños 
               Organizar información en función de ciertas condiciones.
    Reconocer palabras homófonas por su ortografía 
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se repetirá el “Mantra del día”
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.- Investiga en las ipad que es un derecho y que es una obligación 
2.- ¿Cuáles son los derechos  los niños?
2.- ¿Que instituciones son las encargadas de defender los derecho de los niños?.
3.- ¿Qué documento avala los derechos de los niños? 
4.- Escribe 5 enunciados utilizando las palabras homófonas con los derechos de los niños.

ARTE
Propósito de las sesiones de arte: 

A través del arte y de la interpretación y conocimiento de los símbolos y significados utilizados como forma de comunicación de culturas ancestrales de cada país y de otros países,  lograr la vinculación con todas las áreas de aprendizaje en los alumnos para impactar directamente en los cinco pilares de la educación
“Alebrijes: Símbolos y significados”.    
Material de reciclaje 
     



miércoles, 22 de febrero de 2017

JVS-TSLM 3º PLANEACIÓN marzo 27-3



 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Lunes 27 de febrero. 2017

PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Emociones
     
Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social
             Desarrollo Físico y Salud
Aspecto: Inteligencia Emocional
      Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Desarrolla la identidad personal y social
Aprendizaje: Esperado: Regula conducta con base en compromisos adquiridos.
Propósito: Regular la conducta para una sana convivencia
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.- Formen  círculos de 3 alumnos cada uno
● Definan que es una emoción
● Cuáles son los tipos de emociones
● Cómo  de expresan sus emoción
● Por turnos lancen el cubo de las emociones
● Representa la emoción que te salio
● Después de que hayan pasado todos vuelvan a tirar el dado y mencionen que es lo que les provoca sentir esa emoción
●  En tu cuaderno Kiva escribe 5 enunciados con las emociones que no puedes controlar. 

 














 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Martes 28 de febrero 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Comprensión Lectora -Vizualizar
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación
Aspecto: oral - escrito
Competencia: Emplea el lenguaje oral y escrito como medio para comunicarse y aprender
Aprendizaje: Esperado: Identifica la correspondencia temática entre el título, los subtítulos y el texto. 
Propósito: Visualiza a través de la lectura del “Ajedrez de Natsuki”.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades para Visualizar 
Usas palabras que escuchas o lees en un texto y creas imágenes visuales o películas mentales.
Puedes cambiar en tu cerebro, como lo hacen  en la TV para disfrutar de las muchas imágenes que ellos pueden crear.
Estás entrenando tu cerebro para cuando empieces a leer libros que no incluye dibujos en el texto.
Cuando estás fortaleciendo tu imaginación cuando leen.
Tu combinas tu propio conocimiento con las palabras de los autores para crear imágenes mentales para mejorar el entendimiento del texto y llevar la lectura a tu vida.
Eres capaz de activar todos tus sentidos para crear imágenes mentales.
Te  gusta más cuando lees libros acerca de lugares, climas, o de las estaciones del año que puedes llenar con un lenguaje rico, descriptivo y vivo.
Trabajaras y practicaras: Visualizar en papel
            








 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°

Miércoles 1 de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Tiempos verbales 
Campo Formativo:   Lenguaje y comunicación
               Expresión y apreciación artística
Aspecto:    Oral – escrita
          Apreciación visual – teatral - dramática

Competencia: La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad
Aprendizaje Esperado: Reconoce la organización por medio de recursos gráficos de los pasos de un proceso.
Propósito: Reconocer que la vida se compone de diversos artefactos y productos que implican un proceso de elaboración
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.-  Investiga en las ipads los tiempos verbales
2.- En tu cuaderno realiza un esquema con las características de los tiempos verbales
3.- Investiga que herramientas utilizaban para fabricar una mesa de madera.
4.- Escribe 5 enunciados como fabricaban antes una mesa de madera utilizando los verbos en copretérito y pospretérito. 

Tarea 
Escribe en tu cuaderno 5 enunciando con  verbos en copretérito y pospretérito.












 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Jueves  2 de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Regularidad de sucesiones   
     La fuerza aplicada en los cuerpos
Campo Formativo: Pensamiento matemático.
     Exploración y Conocimiento del medio.
Aspecto: Número
      Mundo Natural
Competencia: Comunica información matemática.
              Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Aprendizaje Esperado: Identifica y genera sucesiones aritméticas a través de figuras y números Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.
Propósito: Identificar la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
Reconocer que los objetos se pueden mover al aplicarles una fuerza.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
A) Investiga en las Ipads y contesta lo siguiente en tu cuaderno
1.- ¿Qué es  una trayectoria?
2.-  ¿A qué se le llama movimiento?
4.- ¿Qué es la fricción?
5.- ¿Qué es la gravedad?
6.- ¿Qué es una fuerza?
7.- Escribe 5 enunciados con relación a lo investigado.
Tarea 
Ilustra el tema 






 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Viernes 3 de febrero 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Los Derechos de los Niños
Organización de la información
Palabras homófonas 
Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Medio
                      Pensamiento matemático 
     Lenguaje y Comunicación
Aspecto: Cultura y vida social 
   Número
   Escrito
Competencia: Apego a la legalidad y sentido de justicia 
         Comunica información matemática
         Emplear el lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y aprender
Aprendizajes Esperados: Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e     instituciones que contribuyen a su protección.
                     Organiza información en tablas.
             Identifica  las palabras homófonas por su significado y ortografía 
Propósito: Reconocer los derechos de los niños 
               Organizar información en función de ciertas condiciones.
    Reconocer palabras homófonas por su ortografía 
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.- Investiga en las ipad que es un derecho y que es una obligación 
2.- ¿Cuáles son los derechos  los niños?
2.- ¿Que instituciones son las encargadas de defender los derecho de los niños?.
3.- ¿Qué documento avala los derechos de los niños? 
4.- Escribe 5 enunciados utilizando las palabras homófonas con los derechos de los niños.

ARTE
Propósito de las sesiones de arte: 

A través del arte y de la interpretación y conocimiento de los símbolos y significados utilizados como forma de comunicación de culturas ancestrales de cada país y de otros países,  lograr la vinculación con todas las áreas de aprendizaje en los alumnos para impactar directamente en los cinco pilares de la educación
“Alebrijes: Símbolos y significados”.    
Material de reciclaje 
     



martes, 21 de febrero de 2017

JVS - TSLM PLANEACIÓN febrero/marzo 27 al 3



 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Lunes 27 de febrero. 2017

PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Emociones
     
Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social
             Desarrollo Físico y Salud
Aspecto: Inteligencia Emocional
      Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Desarrolla la identidad personal y social
Aprendizaje: Esperado: Regula conducta con base en compromisos adquiridos.
Propósito: Regular la conducta para una sana convivencia
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.- Formen  círculos de 3 alumnos cada uno
● Definan que es una emoción
● Cuáles son los tipos de emociones
● Cómo  de expresan sus emoción
● Por turnos lancen el cubo de las emociones
● Representa la emoción que te salio
● Después de que hayan pasado todos vuelvan a tirar el dado y mencionen que es lo que les provoca sentir esa emoción
●  En tu cuaderno Kiva escribe 5 enunciados con las emociones que no puedes controlar. 

 














 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Martes 28 de febrero 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Comprensión Lectora -Vizualizar
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación
Aspecto: oral - escrito
Competencia: Emplea el lenguaje oral y escrito como medio para comunicarse y aprender
Aprendizaje: Esperado: Identifica la correspondencia temática entre el título, los subtítulos y el texto. 
Propósito: Visualiza a través de la lectura del “Ajedrez de Natsuki”.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades para Visualizar 
Usas palabras que escuchas o lees en un texto y creas imágenes visuales o películas mentales.
Puedes cambiar en tu cerebro, como lo hacen  en la TV para disfrutar de las muchas imágenes que ellos pueden crear.
Estás entrenando tu cerebro para cuando empieces a leer libros que no incluye dibujos en el texto.
Cuando estás fortaleciendo tu imaginación cuando leen.
Tu combinas tu propio conocimiento con las palabras de los autores para crear imágenes mentales para mejorar el entendimiento del texto y llevar la lectura a tu vida.
Eres capaz de activar todos tus sentidos para crear imágenes mentales.
Te  gusta más cuando lees libros acerca de lugares, climas, o de las estaciones del año que puedes llenar con un lenguaje rico, descriptivo y vivo.
Trabajaras y practicaras: Visualizar en papel
            








 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°

Miércoles 1 de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Tiempos verbales 
Campo Formativo:   Lenguaje y comunicación
               Expresión y apreciación artística
Aspecto:    Oral – escrita
          Apreciación visual – teatral - dramática

Competencia: La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad
Aprendizaje Esperado: Reconoce la organización por medio de recursos gráficos de los pasos de un proceso.
Propósito: Reconocer que la vida se compone de diversos artefactos y productos que implican un proceso de elaboración
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.-  Investiga en las ipads los tiempos verbales
2.- En tu cuaderno realiza un esquema con las características de los tiempos verbales
3.- Investiga que herramientas utilizaban para fabricar una mesa de madera.
4.- Escribe 5 enunciados como fabricaban antes una mesa de madera utilizando los verbos en copretérito y pospretérito. 

Tarea 
Escribe en tu cuaderno 5 enunciando con  verbos en copretérito y pospretérito.












 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Jueves  2 de marzo 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Regularidad de sucesiones   
     La fuerza aplicada en los cuerpos
Campo Formativo: Pensamiento matemático.
     Exploración y Conocimiento del medio.
Aspecto: Número
      Mundo Natural
Competencia: Comunica información matemática.
              Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Aprendizaje Esperado: Identifica y genera sucesiones aritméticas a través de figuras y números Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.
Propósito: Identificar la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
Reconocer que los objetos se pueden mover al aplicarles una fuerza.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
A) Investiga en las Ipads y contesta lo siguiente en tu cuaderno
1.- ¿Qué es  una trayectoria?
2.-  ¿A qué se le llama movimiento?
4.- ¿Qué es la fricción?
5.- ¿Qué es la gravedad?
6.- ¿Qué es una fuerza?
7.- Escribe 5 enunciados con relación a lo investigado.
Tarea 
Ilustra el tema 






 PLANEACIÓN SEMANA 25 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Viernes 3 de febrero 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Los Derechos de los Niños
Organización de la información
Palabras homófonas 
Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Medio
                      Pensamiento matemático 
     Lenguaje y Comunicación
Aspecto: Cultura y vida social 
   Número
   Escrito
Competencia: Apego a la legalidad y sentido de justicia 
         Comunica información matemática
         Emplear el lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y aprender
Aprendizajes Esperados: Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e     instituciones que contribuyen a su protección.
                     Organiza información en tablas.
             Identifica  las palabras homófonas por su significado y ortografía 
Propósito: Reconocer los derechos de los niños 
               Organizar información en función de ciertas condiciones.
    Reconocer palabras homófonas por su ortografía 
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.- Investiga en las ipad que es un derecho y que es una obligación 
2.- ¿Cuáles son los derechos  los niños?
2.- ¿Que instituciones son las encargadas de defender los derecho de los niños?.
3.- ¿Qué documento avala los derechos de los niños? 
4.- Escribe 5 enunciados utilizando las palabras homófonas con los derechos de los niños.

ARTE
Propósito de las sesiones de arte: 

A través del arte y de la interpretación y conocimiento de los símbolos y significados utilizados como forma de comunicación de culturas ancestrales de cada país y de otros países,  lograr la vinculación con todas las áreas de aprendizaje en los alumnos para impactar directamente en los cinco pilares de la educación
“Alebrijes: Símbolos y significados”.    
Material de reciclaje 
     



JVS- TSLM 3º PLANEACION febrero 20 al 23

 PLANEACIÓN SEMANA 24 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Lunes 20 de febrero. 2017

PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Emociones
    Taller de Alebrijes 
Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social
             Desarrollo Fisíco y Salud
Aspecto: Inteligencia Emocional
      Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia: Desarrolla la identidad personal y social
Aprendizaje: Esperado: Regula conducta con base en compromisos adquiridos.
Propósito: Regular la conducta para una sana convivencia
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
● Definir que es una emoción
● Cuales son los tipos de emociones
● Formas de expresar emoción

Trabaja el semáforo 
Ilumina los corazones y las flechas
Escribe 5 enunciados utilizando las frases de semáforo 






 PLANEACIÓN SEMANA 24 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
Martes 21 de febrero 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Comprensión Lectora -Vizualizar
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación
Aspecto: oral - escrito
Competencia: Emplea el lenguaje oral y escrito como medio para comunicarse y aprender
Aprendizaje: Esperado: Identifica la correspondencia temática entre el título, los subtítulos y el texto. 
Propósito: Visualiza a través de la lectura del “Ajedrez de Natsuki”.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Activación del Brazo” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades para Visualizar 
Usas palabras que escuchas o lees en un texto y creas imágenes visuales o películas mentales.
Puedes cambiar en tu cerebro, como lo hacen  en la TV para disfrutar de las muchas imágenes que ellos pueden crear.
Estás entrenando tu cerebro para cuando empieces a leer libros que no incluye dibujos en el texto.
Cuando estás fortaleciendo tu imaginación cuando leen.
Tu combinas tu propio conocimiento con las palabras de los autores para crear imágenes mentales para mejorar el entendimiento del texto y llevar la lectura a tu vida.
Eres capaz de activar todos tus sentidos para crear imágenes mentales.
Te  gusta más cuando lees libros acerca de lugares, climas, o de las estaciones del año que puedes llenar con un lenguaje rico, descriptivo y vivo.
Trabajaras y practicaras: Visualizar en papel
            








 PLANEACIÓN SEMANA 24 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°

Miércoles 22 de febrero 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: ¿Cómo se hace? Talle de Storyteller
Campo Formativo:   Lenguaje y comunicación
               Expresión y apreciación artística
Aspecto:    Oral – escrita
          Apreciación visual – teatral - dramática

Competencia: La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad
Aprendizaje Esperado: Reconoce la organización por medio de recursos gráficos de los pasos de un proceso.
Propósito: Identificar y compartir los conocimientos que se tienen sobre procesos de fabricación o manufactura.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.-  Investiga en las ipads  que es un texto explicativo
2.- En una hoja blanca divídela en cuatro partes
3.- Dibuja los pasos que siguieron para hacer los alebrijes.
4.- Redacta en tu cuaderno un párrafo explicativo

Tarea 
Escribe en tu cuaderno el proceso de elaboración de las tortillas. e ilústralo












 PLANEACIÓN SEMANA 24 JVS
“Transmedia Storytelling Learning Method”
GRUPO: 3°
jueves 23 de febrero 2017
PROYECTO: Me conozco y me acepto 
                      Identifico quien soy, me responsabilizo de mis acciones y aporto a mi sociedad

Propósito del año: No produzco basura
                                Genero paz y bienestar (KiVa)
Tema del semestre: México y su cultura prehispánica
Tema: Regularidad de sucesiones   
     Taller papás
Campo Formativo: Pensamiento matemático 
Aspecto: Número
Competencia: Comunica información matemática.
Aprendizaje Esperado: Identifica y genera sucesiones aritméticas a través de figuras y números
Propósito: Identificar la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
Daily routine
Los estudiantes llegarán y colocarán sus mochilas en el lugar apartado para este tipo, posteriormente colocarán su lonchera en otra de las áreas designadas. (3 minutos)
Solicitaré a los alumnos dejen su tarea en el escritorio. (3 minutos)
Se realizara la gimnasia cerebral “Rotación de Cuello” y se comunicará  el objetivo de la clase. (3 minutos)
Se pasara de lista (3 minutos)
Se hará evaluación de la gráfica de inteligencia emocional y recordaremos las reglas a trabajar durante este mes en el salón de clases.
 Actividades
1.- Investiga en tu diccionario que significa regularidad y sucesión 
2.-En las Ipads investiga los elementos y las características de una sucesión.  
3.- También investiga que es una progresión aritmética. 
4.- Haz un cuadro comparativo con los datos obtenidos.
5.- En tu libro SEP resuelve la pag.112 - 113
Tarea 
Resuelve  el ejercicio de sucesión en  tu cuaderno