miércoles, 2 de marzo de 2016

Los materiales

Tema: ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?

Actividad para el jueves 3 de marzo de 2016

Producto final: Elaborar un párrafo con al menos 10 oraciones sobre las propiedas de la materia: masa y volumen.
 
Actividades:
1. Investiga en al menos dos fuentes de información distintas:
¿Qué es materia, qué es masa y qué es volumen?
¿Cuál es la unidad más usada para medir la masa de un objeto?
¿Con cuál aparato se comparan las masas de los cuerpos?
¿Cuál es la unidad para medir el volumen?
¿Qué es la capacidad?
¿Qué es la temperatura?
¿Cuál es la unidad de temperatura utilizada en México?
¿Qué otras unidades de medida existen?
¿Con cuál aparato se mide la temperatura?

2. Resume en un párrafo con al menos 10 oraciones las preguntas de la actividad 1.

3. Publica en Blogger de tu grupo.

4. Lee los comentarios de tu maestra y tus compañeros y aporta al menos un dato nuevo a esa información.

5. Ilustra tu párrafo.

6. Ten cuidado con el uso de mayúsculas, los acentos y la puntuación.

Animals that work

1 Name three animals that farmers use to help them in the field.
2. Describe what these animales do in the field.
3. Write ten sentences with action words .Remembre to use capital letters and periods.

martes, 1 de marzo de 2016

Antes de la Independencia de México

Tema: Antecedentes de la Independencia de México
 
Actividad del 2 de marzo de 2016

Producto final: elaborar un párrafo con al menos 10 oraciones con antecedentes de la Independencia de México.
 
Actividades:
1. Investiga en al menos dos fuentes de información distintas:
¿Cuál era la situación de la Nueva España a finales del siglo XVIII principios del XIX?
¿A qué se dedicaban la mayoría de las personas?
¿Qué tipo de materias primas se comenzaron a elaborar en las haciendas y los alrededores?
¿Qué tipo de clase social surge en este momento?
¿Qué función tenía Iglesia católica?
¿Cómo eran las condiciones de los empleados en los talleres?
¿Existía desigualdad en las clases sociales?
¿Cuál fue la principal causa del movimiento de Independencia?
¿Cuándo, quién y dónde comenzó el movimiento de Independencia?
En breves palabras describe que es el movimiento de independencia
¿Cuándo se consumó la Independencia?

2. Resume en un párrafo con al menos 10 oraciones las preguntas de la actividad 1.

3. Publica en Blogger de tu grupo.

4. Lee los comentarios de tu maestra y tus compañeros y aporta al menos un dato nuevo a esa información.

5. Incluye una ilustración.

Transmedia Storytelling Learning Method

EL PODER DE COMPRENDER

EL ARTE Y LA LITERATURA


Actividad del 1 de marzo de 2016



VISUALIZAR  – y hacer mi cuento.


  • “Palabras con imagen” ayuda a visualizar

  • Los dibujos  que hacemos en nuestras cabezas son creados desde nuestra propia experiencia  

  • Visualizar no envuelve únicamente cosas “que vemos” también otros sentidos

Hagan un dibujo en su cabeza de la palabra arco iris, ahora con palabras como helado, crayola roja, perro, hagamos preguntas como de que sabor visualizas tu helado, ¿Qué clase de perro visualizaste? ¡Qué hiciste con la crayola roja?


Ahora, imaginen una paleta de dulce.


Ésta paleta tiene un palo blanco y está envuelta.

Visualízate sosteniendo esta paleta.

Quiero que te des cuenta del color, forma y tamaño de la paleta.

Algunas paletas son grandes, otras son pequeñas, algunas redondas y otras son planas.

        ¿La tuya como se ve?

Ahora quiero que te visualices quitándole la envoltura.

Escucha el sonido al momento de quitar la envoltura. 

Pon la envoltura en la basura. 

Visualízate saboreando la paleta.

¿Qué sabor tiene tu paleta?

Vuelve a probarla, ahora pon la paleta en tu boca.

Saboréala por un rato.

Escucha el ruido que hace cuando choca con tus dientes.  Ahora dale una mordida.

Escucha el sonido que hace cuándo la muerdes.

Ahora mastica tú paleta y ten el sabor en tu boca.  

Algunos pedacitos del dulce se te pegaron  en los dientes.  Ahora visualízate sacando la paleta de tu boca, y observa que quedó en el palo. 


     

CONSTESTARÁN las siguientes preguntas:

¿De qué color era tu paleta?

¿De qué tamaño?

¿Qué forma tenía?

¿De qué sabor?

Después de la mordida, ¿cómo se veía tu paleta?


Una vez que hiciste esta actividad, elaborar un cuento pequeño, ilustrado, como la muestra que presentó de tus compañeros.


viernes, 12 de febrero de 2016

Taller de ilustración. Creación de una historieta.

Un taller muy interesante... Tuvimos la visita del ilustrador Ricardo Peláez, con él creamos una historieta, primero la acomodamos, la iluminamos, le pusimos título e hicimos la portada.



Anahy: A mí me encanta hacer esto, por que así los niños pueden aprender a soltar su mano y a trabajar bien.



Diego: Me gustó mucho, se ve que el ilustrador es muy buena onda.



Pilar: Me gusta la historia porque habla de un perro. me gustó hacer el trabajo.



Joshua: Yo pienso que es una bonita experiencia para poder dibujar y pintar.



Dilán: Es una bonita clase para aprender y en el futuro hacer dibujos e historias. Y poder algún día ser maestros de dibujo.



Lili: Estuvo muy padre la actividad porque pudimos dibujar y al mismo tiempo pensar y eso me gusta.




martes, 9 de febrero de 2016

Ceremonia Cívica del Día de la Constitución Mexicana

Participantes: Dilán Cabello como Venustiano Carranza, Anahy Arce y Lilia Ek como reporteras, Joshua González, Diego Fernández y Pilar Aguilar como narradores.